Como muchos
sabrán este blog es específicamente parte de una tarea. Yo estudio actualmente
Bachillerato en Ciencias de la Comunicación, ¡la comunicación es mi vida! Creo
que más que parte de una tarea, este blog se ha convertido en un hobby para mí,
algo que simplemente hago por amor y porque me gusta. Como parte de la tarea se
me ha ordenado escribir sobre algo relacionado con mi carrera, específicamente
el tema:” La mala comunicación”.
Buscando un
poco en internet encontré una página escrita por una persona especializada en
inteligencia emocional, llamada Viki Morandeira, me parece que la información
descrita por ella es correcta, y quiero compartir la información con ustedes:
Estas son
algunas características de la mala comunicación:
En alguna ocasión, sentimos que la
otra persona, al hablar "nos ataca". Y rápidamente, respondemos a la
defensiva. Como dice el refrán que la mejor defensa es un buen ataque, por lo
general, cuando nos sentimos atacados, heridos, respondemos contraatacando. Este
fallo de comunicación, nos aleja de las personas y deteriora nuestras
relaciones personales.
Culpar a los demás y ocupar el lugar de víctima
Los problemas de comunicación en este
aspecto surgen cuando la otra persona no se siente en absoluto la
"culpable" de lo que nosotros le estamos "acusando".
Adoptar una postura de mártir, de víctima inocente de las circunstancias, del
mal trato de los demás, empeora las posibilidades de comunicación y de solución
de conflictos.
Otro de los aspectos importantes
donde fallamos en la tarea de comunicarnos, es en insistir en que los demás
están equivocados y nosotros tenemos la razón. Defender a capa y espada nuestra
postura o nuestra opinión suele ser el inicio de una discusión. No escuchar
apenas lo que el otro dice, porque ya sabemos que opina diferente a nosotros es
un error que puede terminar con una amistad de años.
Despreciar o humillar a la otra persona
Este error de comunicación, que suele ser habitual, pasa desapercibido para quien lo comete. La persona que no comunica bien, se siente herida, se siente tratada de mala manera y se enfada porque los demás no actúan como "deberían" actuar. Proclama que merecería ser tratada de mejor manera. Los demás son injustos por tratarle mal y no asume la parte de responsabilidad que pueda tener en este problema de comunicación.
Negar que exista algún problema
No solo nos comunicamos con palabras
que forman oraciones, también nuestros gestos, nuestros silencios y nuestro
tono de voz forman parte de la comunicación. Muchas veces, podemos transmitir
hostilidad que no reconocemos abiertamente, al hablar en forma sarcástica, o al
usar cierto tono de voz. Y otras veces, poner caras, hacer gestos de
desaprobación, callar, abandonar la habitación precipitadamente, dando
portazos, también forman parte del mensaje que transmitimos.
Ayudar
No hay comentarios:
Publicar un comentario